
08 noviembre 2008
20 octubre 2008
IDEAS BÁSICAS DE LA CUATRO TEORÍAS
- Teoría psicoanalista:
- Teoría del aprendizaje:
- Teoría cognitiva:
- Teoría sociocultural:
COMPARACIÓN ENTRE PIAGET Y VIGOTSKY
PIAGET
Piaget se centra en los errores que cometen los niños y así establece cuatro períodos:
- Etapa sensoriomotriz (del nacimiento hasta los 2 años ) : el niño organiza actividades en relación con el ambiente.
- Etapa preoperacional (de los 2 años a los 7 años ) : el niño empieza a utilizar las palabras
- Etapa de las operaciones concretas (de los 7 a los 12 años) : el niño resuelve problemas del presente.
- Etapa de las operaciones formales (de los 12 hasta la edad adulta) : la persona puede resolver problemas y pensar en términos abstractos.
Piaget entendía que todos tenemos necesidad de equilibrio (las nuevas experiencias y los esquemas deben concordar).
Cuando esquemas existentes no encajan con experiencias actuales aparece un estado de desequilibrio que lleva a un crecimiento mental mediante la modificación de antiguos esquemas.
La búsqueda de conocimientos se produce a través de 2 procesos interrelacionados:
- Organización del pensamiento estableciendo vínculos entre ideas
- Adaptación de las formas de pensar para incluir nuevas ideas. Tiene lugar de 2 formas:
- Proceso de asimilación: donde se incorporan nuevas informaciones.
- Proceso de acomodación: en el cual hay que ajustarse a nuevas informaciones.
Piaget sostiene que estos procesos continúan a lo largo de toda la vida.
VIGOTSKY
Por el contrario Vigotsky insistía en la realización de actividades con significado social, en la conciencia considerando que el medio social es esencial para el aprendizaje. Así le interesó el desarrollo de las compentencias cognitivas que es el resultado de la interacción entre niños y personas más maduras.
Entendía que los niños aprendían de forma implícita, habilidades prácticas, sociales e intelectuales. Y por otra parte ( en lo que más se centra Vigotsky ) de forma explícita mientras observan a sus familiares.
Considera que el lenguaje es el instrumento más importante ya que permite una interacción social pudiendo expresar los propios pensamientos o ideas del niño y a la vez absorver las ideas de los demás.
Sostenía que el proceso de aprendizaje sigue un esquema general: el tutor lleva al niño a la zona de desarrollo próximo donde el niño ejerce la actividad con asistencia y tras una orientación consigue realizar la actividad independientemente.
En conclusión, Piaget consideraba que los niños aprendían por sí solos sin fijarse en ningún modelo mientras que Vigotsky pensaba que los niños aprendían fijándose en los adultos y con su asistencia hasta conseguir una independencia propia.
08 octubre 2008
LA PERMANENCIA DEL OBJETO
Nosotros pensamos que el experimento tratado se basa en un solo niño, ya que la segunda parte del texto donde se desarolla el experimento es una explicación o una aclaración sobre la primera parte expuesta.Es decir,Piaget pensaba que si cubría el objeto con una manta y el niño levantaba la manta esto lo hacia(el niño)porque había adquirido la permanencia del objeto, y desarrollo un experimento para demostrarlo,donde surgieron diversos hallazgos,por ejemplo a los 8 meses los bebes inician la búsqueda de inmediato, pero si tienen que esperar unos segundos pierden el interés.
Creemos que la etapa que el niño desarrolla corresponde a la 3ªfase(procedimientos para alargar las imágenes interesantes),es decir,que lo que intenta conseguir el niño es entretenerse de forma que cuanto más baja tenga la pantalla más tiempo vera lo que hay detrás,la caja,que es lo que a él realmente le importa.Por lo que si la pantalla bajara más rápido el niño perdería todo el interés por el experimento y buscaría en otro lugar otro punto de interés.
La diferencia con la 3ªfase es que en esta,el bebe no sólo se motiva por sí mismo,sino que ahora le interesa todo lo que le rodea,el exterior.Por ejemplo,todos los objetos que están a su alrededor ,que suenan,brillan,se mueven,etc le interesan y los quiere agarrar,su pelo,todo aquello que resalte en el ser humano como collares,pulseras,bufandas,etc
Por ejemplo,el niño cuando quiere coger unas llaves,y se las cambias de sitio y le enseñas otra cosa,el niño se distrae y olvida las llaves y que iba a cogerlas,y por tanto se centra sólo en el nuevo objeto
07 octubre 2008
17 septiembre 2008
Práctica "El Apego"
Por el contrario el apego puede variar debido a factores como son cambios sociales y culturales, así podemos observar como antiguamente el apego era más inseguro debido a que el numero de hijos era mayor y las facilidades en el hogar eran menos, por ello se les prestaba menos atención y eran mas independientes. Pero actualmente las madres son más mayores y tienen menos hijos, prestándoles más atención apareciendo un modelo de apego seguro.
22 diciembre 2007
TEXTO: ¿MÁS DIVORCIOS,MÁS PROBLEMAS?
Es una lectura interesante,ya que muestra la realidad que muestra a muchos niños,como la separación de sus padres afecta en su desarrollo social,educativo,etc
Estamos de acuerdo con lo citado en el texto(Booth y Amato 2001)ya que esta claro que un niño sufre estando en un ambiente de peleas y daños constantes y en este caso es beneficioso el divorcio para él,sin embargo si un niño no se da cuenta de los problemas que hay en el matrimonio y los padres se separan sufre porque no entiende cual es la razón por la que los padres se separan.
2.¿ESTAS DE ACUERDO CON LAS CONSECUENCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL TEXTO?
Si,estamos de acuerdo.El divorcio o la separación por parte de los padres,como norma general,en su mayoría,afecta a los hijos,y como bien dice el texto dependiendo de la edad del niño(suele afectar más en la edad primaria-6-12-)también creemos que afecta en las demás edades pero en menor medida.
3.¿CÓMO CREES QUE ESTA SITUACIÓN PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL GRUPO?
Esta situación del niño con padres separados,puede influir de una manera negativa en la relación con el grupo,debido a que el niño puede reflejar sus problemas familiares con el resto de los niños actuando de una forma agresiva,cohibida,etc tambén suele afectar en los estudios de los niños y en las relaciones con la otro sexo.
4.¿QUÉ OPINAS DE LA FRASE "MEJOR CON UNA FAMILIA QUE NO SEPARADO O DIVORCIADO"?
En nuestra opinión estar separado o divorciado no significa no tener una familia,es un nuevo modelo de estructura familiar.
Al leer esto nos hemos planteado una pregunta ¿se tiene que aguantar todo para no estar separado o divorciado?con esto nos referimos a que si estas sufriendo malos tratos(tanto físicos como psiquicos)la convivencia es muy mala,es mejor divorciarse porque a la larga de una forma u otra esto es perjudicial para todos.